Proceso Barniz Mopa-Mopa
Hacemos un trabajo de diseño pensado en preservar la aplicación de la técnica de mopa-mopa sin interferir en el modo de hacerlo por parte de los Maestros Artesanos.
La técnica ha variado muy poco desde el inicio de su existencia, se preserva en su esencia mostrando que ella depende de la habilidad del manejo del material y la experticia de las manos.
La técnica de Barniz de Pasto existe desde épocas prehispánicas y se ha usado a través del tiempo para la decoración de objetos decorativos del hogar tal como: mesas, baúles, jarrones, platos, etc. Nuestra marca fue la pionera en adaptar y diseñar piezas de joyería para ser decoradas con esta técnica desde el año 2004, convirtiendo la unión entre técnicas de joyería y la técnica de Barniz de Pasto en la forma de expresión de nuestra identidad.
PROCESO DE APLICACIÓN DE LA RESINA DE MOPA-MOPA HASTA LA PIEZA FINAL.
TÉCNICA DE BARNÍZ DE PASTO
De la planta Mopa-Mopa, se extrae la resina que es vendida en la región de Mocoa departamento de Putumayo al Sur de Colombia y transportada a Pasto, en donde los Maestros Artesanos comienzan el proceso de decoración de las piezas de joyería.
Rama de Arbusto de Mopa-Mopa
Nacimiento Resina de Mopa Mopa
La masa compacta y dura se fracciona a golpe de martillo y se cocina, hasta obtener una masa suave y elástica.
Alternando el calentamiento en agua con la maceración y molido, se libra de restos vegetales y demás impurezas.
De nuevo se ablanda en agua y todavía caliente, se estira para pasarla por un molino, dándole así mayor finura.
Antiguamente esta fase se hacía mascando el barniz;
Viene luego el teñido, mediante colorantes para alimentos de los colores deseados o con anilinas vegetales como el achiote y carbón mineral, que se van agregando a pequeñas porciones blandas de barniz, sacadas del agua hirviendo, en donde se había colocado. También en alguno de los diseños el colorido lo damos mediante láminas de oro colocadas entre capa y capa transparente de barniz
Ya coloreada, la resina se sumerge en agua hirviendo y se procede al “estirado”, el cual realizan dos artesanos, con movimientos sincronizados de manos y boca para formar una tela muy delgada;
Este proceso se repite para cada color de resina que se desea obtener según el diseño requerido.
Con las telas de resina listas se inicia el decorado de la pieza de joyería de acuerdo al diseño planteado.
La tela se aplica sobre la joya, el Maestro Artesano utiliza como única herramienta un cuchillo, con el cual va delineando directamente el dibujo, dejando adherida la tela que formará parte de éste y levantando lentamente la que sobra. Este proceso se repite con tela de barniz de otros colores hasta el acabado de la pieza.
La tela se va fijando a pieza de joyería con la ayuda del calor, de la mano y del calor artificial dado a través de un calentador eléctrico, colocando la pieza a una distancia aproximada de 20 centímetros entre el objeto y el calentador; Un recubrimiento rápido con laca transparente fija el barniz; así la pieza se considera acabada
Cada pieza de joyería decorada con la resina de Mopa-Mopa ha sido anteriormente diseñada en nuestro taller de joyería de Bogotá con detalles minuciosos, realizando total las partes de plata y metal que van a unirse con las partes decoradas con resina, para que todo junto ensamblado conforme la pieza final.
Después de aplicada la resina de mopa-mopa no se puede dar ningún proceso de joyería que implique soldar, por lo tanto todo tiene que estar totalmente calculado antes de ser decorado. Cuando las piezas decoradas regresan al taller de joyería, se ensambla y arma cada pieza con mucha precisión para dar terminado a la pieza final.
PIEZA FINAL: UNIÓN Y ENSAMBLES DE PARTES DECORADAS CON LA RESINA DE MOPA-MOPA Y LAS PARTES DISEÑADAS EN PLATA Y METALES ALTERNOS PARA LA PIEZA FINAL